Dentro del baloncesto o básquetbol cuando se comete una falta, el árbitro indica con sus dedos al anotador el
número del jugador autor de la misma. En caso de ser falta personal con
penalización de tiro libre, el árbitro indica esto señalando la línea de tiro
libre designando asimismo al jugador que ha de efectuar los tiros libres.
Los árbitros sancionan toda conducta antideportiva cometida por los
jugadores, el entrenador o su sustituto, o los acompañantes del equipo. En casos
de reiteración de tal conducta, tienen autoridad para expulsar del partido al
jugador infractor y ordenar el retiro del campo de cualquier sustituto,
entrenador, ayudante o acompañante del equipo.
Es función del anotador:
1. Llevar el registro cronológico de los tantos, los cestos conseguidos en
juego y los tiros libres realizados o fallados.
2. Registrar las faltas personales y técnicas de cada jugador.
3. Notificar al árbitro principal cuando se señale la quinta falta aún
jugador.
4. Registrar los tiempos muertos de cada equipo.
5. Notificar al entrenador (por medio de su árbitros) la concesión de tiempo
muerto en cada medio tiempo del partido.
6. Indicar el número de faltas cometidas por cada jugador (uso de tablillas).
7. Llevar registro de nombres y número de los jugadores antes de comenzar un
partido y de los sustitutos que entren luego. (En caso de notarse infracción de
reglamentos en cuanto a notificación de jugadores iniciadores del partido,
sustituciones o numeración, los anotadores informarán al árbitro más cercano de
ellos).
La señal de anotador no suspende el juego y la misma debe diferenciarse
netamente de la del cronometrador y los árbitros. El anotador debe emitir su
señal sólo en momentos en que la pelota esté muerta y detenido el reloj del
partido, antes que la pelota se ponga nuevamente en juego.
Son atribuciones del cronometrador:
1. Estar atento de la hora en que ha de comenzar cada media parte del
partido.
2. Notificara al árbitro principal con más de tres minutos de anticipación
del comienzo, a fin de que el lo informe a los equipo tres minutos antes como
mínimo del comienzo de cada media parte.
3. Avisar al anotador dos minutos antes del comienzo de cada media parte.
4. Llevar el registro del tiempo de juego.
5. Llevar el registro de las detenciones del tiempo de juego según el
reglamento.
6. Poner en marcha el cronómetro de tiempos muertos cuando se produzca un
tiempo muerto que ha de ser cargado.
7. Avisar al anotador el momento en que debe reanudarse el juego después de
un tiempo muerto (el anotador a su vez lo notificará al árbitro principal).
8. Indicar en cada mitad o período extra con un "gong", timbre, pistola o
campana el final del tiempo de juego.
El encargado de la regla de 30 segundos dispone del reloj o dispositivo
medidor de 30 segundos. A su señal la pelota queda muerta.